Esta es una de las grandes preguntas que nos hacen las hijas con la llegada del frío.
¿Qué hago con mis padres mayores en casa?
El estilo de vida cambia por completo según en la estación en la que estamos, sobre todo en otoño e invierno.
Las personas mayores necesitan rutinas diarias para pasar los días tranquilos y entretenidos. Y más, cuando padecen algún tipo de demencia.
El invierno es la estación del año más difícil para ellos.
Pasan resfriados, dolor de articulaciones y huesos, se sienten más tristes, apáticos…y es que el frío también congela las la motivación y la ilusión.
Y ya estamos en Diciembre y llegan las Navidades. Es una época muy sensible. Muchos de ellos se han quedado viudos, sus hermanos ya no están, sus amigos quizá han fallecido recientemente.
¿Te has parado a pensar alguna vez en esto? Qué difícil…
El objetivo es que las tardes pasen a ser un tiempo
de entretenimiento y disfrute para todos
¡Pues bien! Dentro de esto, las hijas, nietos y cuidadoras tenemos un gran papel para hacer que las tardes de frío en casa pasen de ser una tristeza en soledad a una auténtica maravilla entretenida.
Y, ¿cómo? Te damos tres tips:
- Creando rutinas diarias con las actividades que más les gusten, intercalando diferentes ejercicios cada día.
NOTA: Es recomendable hacer un planning semanal, como por ejemplo: lunes cálculo, martes gimnasia, miércoles pintura, jueves gimnasia y viernes cocina.
- Teniendo un tema central cada día que guíen las actividades.
- Siendo consciente de que la cuidadora o familiar que motive y lidere las actividades, se lo debe tomar con responsabilidad, estar tranquila y tratar los ejercicios con humor.
A continuación os mostramos una batería de actividades para que tengáis ideas. Sencillas y útiles para todas las familias.
- COCINAR
La actividad de cocinar aporta numerosos beneficios a las personas mayores.
- Mejora la comunicación si se realiza en pareja, con los hijos o con los nietos.
- Favorece las funciones ejecutivas ya que trabaja habilidades como la planificación, memoria y atención.
¡Además, el buen rato que podemos pasar degustando la merienda todos juntos es lo mejor!
¿Qué tal un chocolate a la taza con churros? 🙂
2. LEER
Os recomendamos la metodología de Lectura Fácil.
Son libros super interesantes adaptados en un lenguaje fácil de comprender. Son una auténtica maravilla.
En ARGO somos expertas en lectura fácil, no dudes en preguntarnos cualquier cuestión sobre esto.
- Favorece la sensación de bienestar de las personas mayores
- Mejora la memoria y la concentración.
- Seguir aprendiendo cosas sorprendentes sobre el mundo.
3. MANUALIDADES
Las manualidades son un buen recurso para mantener entretenidos a las personas mayores un tiempo de larga duración.
Ejemplo, podemos hacer una manualidad cada quince días, ya que una misma manualidad nos puede durar más de un día.
¿Qué manualidades podemos hacer? TODAS LAS QUE SE NOS OCURRAN
Desde un imperdible hasta un centro navideño. ¡Todas son válidas! Siempre teniendo en cuenta las características y los gustos de cada persona.
4. ESCUCHAR MÚSICA
Dedicar un ratito del día a escuchar las canciones que más les gusta, es una actividad que les encanta a las personas mayores y les saca una sonrisa.
Además favorece su bienestar físico y psicológico y les permite estar de buen humor y recordar momentos pasados de su vida.
Está comprobando que este tipo de actividad les ayuda mucho a los pacientes con demencia, como tipo Alzheimer. Les estimula, les alegra y les relaja…según el tipo de música buscas un estado de alegría o relajación.
La música es poderosa.
5. CUADERNOS CEREBRO EN FORMA
Hemos oído muchas veces hablar de los beneficios de la estimulación cognitiva en personas mayores.
Pero ¿Cómo lo hacemos? Muy fácil, hay que adoptar una rutina de hacer 2 o 3 ejercicios al día en el que trabajemos las funciones cognitivas como memoria, atención o cálculo.
En ARGO elaboramos nuestro propio material de estimulación cognitiva para adultos mayores, para ponértelo muy fácil.
Tenemos 3 cuadernos y puedes informarte y comprarlos directamente online https://www.argoterceraedad.es/cuadernos-cerebro-en-forma/
Son ejercicios probados y recomendados por nosotras, ya que los utilizamos en nuestras talleres presenciales de estimulación física y cognitiva.
Además, si necesitas asesoramiento, te atendemos encantadas.
6. GIMNASIA UTILIZANDO UNA SILLA Y PELOTAS DE GOMA
La actividad física estando en casa es igual de importante que la estimulación cognitiva.
Nuestras personas mayores necesitan moverse para no perder la fuerza y la coordinación. Por eso, es muy importante hacer pequeños ejercicios en casa en los que puedan moverse.
No hay que realizar muchos ejercicios, sino pocos y repitiendo las series con paciencia y de forma que nuestros mayores lo sigan sin prisa.
Es importante que la televisión esté apagada. ¡Puedes poner una música de fondo porque anima mucho!
Es muy recomendable utilizar una silla que sirva de apoyo para evitar caídas.
7. RELAJACIÓN
La relajación en personas mayores, también tiene numerosos beneficios. En ARGO siempre terminamos los talleres de memoria con unos minutos de relajación y meditación.
- Liberación de tensiones musculares o psicológicas.
- Produce bienestar, calma y tranquilidad.
- Mejora el humor y favorece la alegría
Por esta razón, es importante ayudarles a realizar un ratito de relajación cada día.