ARGO – Damos vida a los años

EL CALOR EXTREMO EN ADULTOS MAYORES

fotos para el blog

El cuidado de las personas mayores es de vital importancia, especialmente durante los meses de verano cuando las altas temperaturas pueden representar un riesgo para su salud y bienestar. El calor extremo puede afectar negativamente a los adultos mayores, ya que su capacidad para regular la temperatura corporal disminuye con la edad. Es crucial tomar medidas para protegerlos y garantizar que estén cómodos y seguros durante los días calurosos.

Una de las principales preocupaciones en relación al calor es la deshidratación. Los adultos mayores son más propensos a deshidratarse debido a que su sensación de sed disminuye con la edad, por lo que es fundamental recordarles beber líquidos regularmente, incluso si no sienten sed. Se recomienda ofrecerles agua fresca y otras bebidas saludables como jugos naturales o infusiones sin cafeína. Además, es esencial evitar el consumo excesivo de alcohol y bebidas con alto contenido de azúcar, ya que pueden agravar la deshidratación.

Además de la hidratación, es importante mantener a las personas mayores frescas y cómodas durante los días calurosos. Algunas medidas que se pueden tomar son:

1. Mantener un ambiente fresco en el hogar: Utilizar aire acondicionado, ventiladores o mantener las ventanas abiertas en las horas más frescas del día para promover la circulación de aire.

2. Ropa adecuada: Aconsejarles usar ropa ligera, de colores claros y tejidos transpirables, que les permita sentirse frescos y cómodos.

3. Evitar actividades físicas extenuantes: Limitar las actividades al aire libre durante las horas más calurosas del día y fomentar la realización de ejercicio en espacios frescos y sombreados.

4. Protección solar: Recordarles aplicar protector solar antes de salir al aire libre y usar sombreros o sombrillas para evitar la exposición directa al sol.

5. Alimentación saludable: Ofrecer comidas ligeras y frescas, como ensaladas, frutas y verduras, que ayuden a mantener una buena hidratación y aporten nutrientes esenciales.

6. Monitorear los signos de golpe de calor: Estar atentos a los síntomas como mareos, debilidad, confusión, piel enrojecida y seca, pulso acelerado o dolor de cabeza, ya que podrían indicar un golpe de calor. En caso de presentar estos síntomas, es importante buscar atención médica de inmediato.

7. Apoyo social: Brindar compañía y apoyo emocional a las personas mayores, ya que el calor puede generar incomodidad y malestar, y la interacción social puede ser reconfortante.

Con un cuidado adecuado y una atención constante, podemos ayudar a proteger a nuestros seres queridos mayores durante los meses de calor y asegurarnos de que disfruten de un verano saludable y seguro.